Innovando en Riesgos de Crédito para PyMEs - mis años en BBVA
- Rafael Frias
- Apr 1
- 2 min read
Por Águila Griega en colaboración con Martha P. Martínez
Voy rumbo al Nivel 4, Cuadrante Naranja del Centro Bancomer—ícono arquitectónico de los 80. Es 2008 y arranca el proyecto PyMEs para capturar el mayor segmento empresarial del país. Me nombran Head of SME incluyendo Gestión de Riesgos; mi primera reunión es con Martha Patricia Martínez, Directora de Riesgos PyMEs, cuyo liderazgo marcó las bases para un futuro brillante en este segmento.
Las PyMEs eran promesas y retos. Vimos oportunidades—empresas ansiosas por crecer—, pero errores pasados en gestión de riesgos dejaron lecciones. Buscamos un modelo de riesgo crediticio que lo corrigiera y diera crecimiento sostenible a clientes y banco. Fuimos ambiciosos en el caso de negocio, para crecimiento y riesgos.
Fusionamos modelos de riesgo de Banca Minorista y Empresarial en un enfoque híbrido: datos de crédito al consumo con gestión tradicional. Así nació un modelo que atendía las necesidades únicas de las PyMEs, replanteando cómo las evaluábamos y apoyábamos.
Segmentamos en micro, pequeñas y medianas empresas, con necesidades similares pero riesgos distintos. Ajustamos modelos paramétricos para micro y pequeñas; creamos un híbrido para medianas. La cobranza se dividió: moras tempranas con ventas, tardías con una unidad especializada y asesores legales.
Los productos evolucionaron: tarjetas de negocio para pequeñas y medianas, una tarjeta tipo consumo para micro y préstamos a plazos para crecimiento. Priorizamos clientes actuales con préstamos preaprobados, usando datos para reducir riesgos. Con el gobierno y Nafinsa, diseñamos garantías para precios competitivos y menos pérdidas. La distribución, clave, la detallaré después.
No fue fácil. La crisis de 2009 y la pandemia probaron nuestras hipótesis, que adaptamos para liderar en PyMEs y gestión de riesgos. Así empezó un crecimiento sostenido, en mi narrativa, caminando por los pasillos de Centro Bancomer hacia el destino del banco y el sector.
Factores de Éxito y Lecciones:
1. Innovación en riesgos impulsó crecimiento – Segmentar por riesgo desbloqueó soluciones a medida y valor sostenible.
2. Liderazgo abrazó la adaptabilidad – CEO y equipo global ajustaron hipótesis rápido, escalando éxito con recursos.
3. Trabajo en equipo venció retos – Equipos de distribución y riesgos colaboraron, dominando moras en crisis.
Un reconocimiento al equipo detrás del éxito:Este viaje fue un triunfo colectivo. Gracias especiales a: Alfredo Cid, Joaquín Sosa, Lesli Méndez, Martín Yépez, Eulises Álvarez, Carlos Rico, Alejandro Arriaga, César Lorda, Roberto Íñiguez, César Hernández, Francisco Lara, Gilberto Torres, José Luis Limón, Graciela Oropeza, Francisco Shelley, Gabriela Matus, Eduardo Alexander, Ulises Torres Marín, Axel González. Su dedicación convirtió la visión en impacto—¡gracias!
Comments